jueves, 31 de octubre de 2024

Mateo, escultor de piedra

En una pequeña aldea encaramada en lo alto de las montañas, vivía un hombre que durante su vida se había dedicado a una única pasión: la escultura en piedra. Su nombre era Mateo, y su fama había alcanzado los oídos de muchos. Sin embargo, lo que pocos sabían era que Mateo no siempre fue un artista renombrado. Su historia estaba llena de fracasos, decepciones y, sobre todo, una paciencia inquebrantable.
De niño, Mateo pasaba horas observando las piedras que encontraba en el río cercano. No eran más que trozos de granito y mármol, pero para él, cada una de ellas contenía un secreto. “Dentro de cada roca vive una forma esperando ser liberada”, pensaba. Así comenzó su pasión. Con sus pequeñas manos, intentaba tallar con herramientas rudimentarias, pero el resultado siempre era desastroso. Las formas que imaginaba en su mente nunca coincidían con las que terminaban emergiendo de la piedra.Pero Mateo no se rindió. Entendió que el arte no nace de un golpe de genialidad, sino con constancia, paciencia y dedicación. Los primeros años de su vida fueron un cúmulo de frustración, pero dentro de él crecía la convicción de que, si seguía adelante, algún día las piedras comenzarían a hablarle.
Con el tiempo, y después de numerosos intentos fallidos, Mateo decidió buscar la guía de un maestro. Fue así como conoció a Leandro, un anciano escultor que vivía en una aldea aún más remota. Leandro era un hombre de pocas palabras, y cuando Mateo le pidió que lo instruyera, el viejo simplemente le entregó un bloque de mármol y un cincel.
— Talla lo que veas -fue lo único que le dijo.
Los días se convirtieron en semanas, y las semanas en meses. Mateo tallaba sin descanso, pero por más que lo intentaba, no lograba obtener nada digno de admiración. Decepcionado, acudió a Leandro y le preguntó cuál era el secreto.
— No es la piedra la que debes esculpir -respondió el anciano-, es tu mente. El mármol no se doblega ante el cincel de un hombre que tiene prisa. Debes aprender a esperar el momento adecuado para cada golpe.
Mateo no entendió la lección, pero algo en esas palabras resonó en su interior. Durante los años siguientes, bajo la atenta mirada de Leandro, aprendió que esculpir no se era solo habilidad, sino una profunda comunión con el material. Cada piedra tenía su propio tiempo y espacio. Había que escuchar, sentir, y luego actuar.
A medida que Mateo envejecía, se dio cuenta de que cada escultura que completaba era como un espejo que reflejaba sus aprendizajes en la vida. Había comprendido que, tal como sucede con la piedra, la vida también necesitaba ser tallada con paciencia y precisión.
Las cicatrices de la piedra eran como los errores que uno comete, inevitables pero necesarios para descubrir la verdadera forma que hay en el interior. Recordaba a menudo las palabras de su maestro: “No es el cincel el que talla la piedra, es tu perseverancia lo que crea la obra.”
Mirando sus esculturas, cada una era una metáfora de las lecciones que la vida le había dado. La paciencia no era solo una virtud, era una herramienta imprescindible, no solo para el escultor, sino para todo aquel que busque alcanzar la maestría en cualquier oficio. No importaban los años que lleve, ni los fracasos acumulados, lo único que importaba era no perder de vista el objetivo.
En su vejez, cuando las manos de Mateo ya no podían sostener el cincel con la misma firmeza, decidió crear una última obra. Durante meses, se encerró en su taller, trabajando lentamente, con la sabiduría que solo los años le habían otorgado. Finalmente, el día llegó, y cuando quitó el último trozo de piedra, lo que emergió fue la escultura más sencilla, pero más poderosa de su carrera: dos manos que, juntas, sostenían una roca aún sin tallar.
Cuando sus discípulos le preguntaron por el significado de la pieza, Mateo sonrió y les dijo:
— La verdadera obra de arte es la paciencia. Lo importante no es la forma final, sino el viaje que recorremos para llegar a ella. Al igual que estas manos que sostienen la piedra en bruto, debemos aprender a sostener nuestros sueños, sin prisa, sin desesperación, porque solo así sacaremos lo que realmente hay dentro.
Y con esas palabras, dejó a sus alumnos una lección que no olvidarían jamás: En la vida, como en la escultura, es la paciencia la que revela la verdadera forma de las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario