Liturgia de las Horas
Lucero del alba,
luz de mi alma,
santa María.
Virgen y Madre,
hija del Padre,
santa María.
Flor del Espíritu,
Madre del Hijo,
santa María.
Amor maternal
del Cristo total,
santa María. Amén.
sábado, 28 de junio de 2025
Al Corazón de María
El secreto de la vida
Leonardo Cirbián
Una tarde tranquila, mientras el sol caía lentamente sobre el campo, un padre y su hijo caminaban de regreso a casa después de recoger leña. Iban en silencio, pero el niño, con su mirada curiosa, no pudo evitar preguntar:
— Papá, ¿alguna vez me vas a contar cuál es el secreto de la vida?
El padre lo miró con una sonrisa y dijo con calma:
— Te lo diré… cuando cumplas doce años.
El niño lo miró sorprendido.
— ¿Por qué hasta los doce?
— Porque quiero que lo recuerdes, hijo. Y para eso, necesitas estar listo para entenderlo.
El tiempo pasó. Los años fueron llenando al niño de nuevas experiencias, aprendizajes y preguntas. Pero aquella promesa del padre nunca se borró de su memoria.
Finalmente, llegó el tan esperado día: el niño cumplió doce años. Entre risas, juegos y abrazos, sopló las velas de su pastel, y cuando todo se calmó, se acercó a su padre con ilusión.
— Papá, ¿ya me puedes contar el secreto de la vida?
El padre sonrió y le acarició la cabeza.
— Claro que sí, hijo… pero será mañana por la mañana. Quiero que empieces tu día con esa enseñanza.
Al amanecer, apenas la luz entraba por la ventana, el niño se levantó corriendo, fue hasta donde estaba su padre y dijo con emoción:
— ¡Papá, es hoy! ¡Dijiste que hoy me dirías el secreto!
El padre, que ya lo esperaba con una taza de café caliente, lo miró con ternura.
— Está bien, pero antes… prométeme que lo vas a recordar siempre. Y que no se lo vas a contar a cualquiera. Hay que vivirlo para entenderlo.
— Lo prometo, respondió el niño, serio.
—Entonces escucha bien, hijo…, dijo el padre, con tono firme: La vaca no da leche.
El niño parpadeó, confundido.
— ¿Cómo que no? ¿Y entonces de dónde sale?
El padre se agachó, lo miró a los ojos y dijo:
— La vaca no da leche. Hay que ir a buscarla. Tienes que levantarte temprano, caminar hasta el corral, atarla bien, sentarte con el pozal, y hacer el trabajo de ordeñar. Solo entonces tendrás leche.
— ¿Y ese es el secreto?
— Sí, hijo. El secreto de la vida es ese: nada se consigue sin esfuerzo. La felicidad, los logros, los sueños… nada llega solo. La vida no te da las cosas porque las deseas. Tienes que salir a buscarlas. Tienes que trabajar, insistir, fallar y volver a intentar. Tienes que cansarte y, a veces, empezar de cero.
El niño asintió, más pensativo que antes. El padre sonrió y concluyó:
— Así que ya sabes… si un día quieres tener algo valioso, no esperes que te lo den. Porque las vacas… no dan leche. Tienes que ordeñarlas.
Reflexión final: Nada grande se construye con atajos. Las metas no se logran con deseos, sino con decisiones. La disciplina, el trabajo diario y la voluntad de seguir adelante son los verdaderos secretos de quienes alcanzan lo que sueñan. La vida es generosa, pero no regala. Es el esfuerzo lo que convierte lo imposible en realidad. Así que no esperes que las cosas lleguen por sí solas. Levántate, lucha, trabaja con propósito…
Y recuerda siempre: Las vacas no dan leche. Tienes que ordeñarlas.
martes, 24 de junio de 2025
Himno a san Juan Bautista
Profeta de soledades, labio hiciste de tus iras,
para fustigar mentiras y para gritar verdades.
Desde el vientre escogido, fuiste tú el pregonero,
para anunciar al mundo la presencia del Verbo.
El desierto encendido fue tu ardiente maestro,
para allanar montañas y encender los senderos.
Cuerpo de duro roble, alma azul de silencio;
miel silvestre de rocas y un jubón de camello.
No fuiste, Juan, la caña tronchada por el viento;
sí la palabra ardiente tu palabra de acero.
En el Jordán lavaste al más puro Cordero,
que apacienta entre lirios y duerme en los almendros.
En tu figura austera se esperanzó tu pueblo:
para una raza nueva abriste cielos nuevos.
Sacudiste el azote ante el poder soberbio;
y, ante el Sol que nacía, se apagó tu lucero.
Por fin, en un banquete y en el placer de un ebrio,
el vino de tu sangre santificó el desierto.
Profeta de soledades, labio hiciste de tus iras,
para fustigar mentiras y para gritar verdades. Amén.
Paseando por el parque
El alumno dijo al profesor:
— Vamos a gastarle una broma. Escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre.
— Querido amigo, le dijo el profesor, nunca debemos divertirnos a expensas de los pobres. Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.
Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas del día, y cruzó el jardín en busca de sus zapatos y su abrigo.
Una vez que se hubo puesto el abrigo, deslizó el pie derecho en un zapato, pero al sentir algo dentro, cogió el zapato con la mano para ver qué era, y encontró una moneda. Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado. Miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie. Guardó la moneda en el bolsillo del abrigo y se puso el otro zapato. Su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.
En ese momento cayó de rodillas y levantando los ojos al cielo expresó una oración de agradecimiento en voz alta…; en ella se le oía hablar de su esposa enferma y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida hoy podrían comer algo.
El estudiante quedó profundamente conmovido y se le llenaron los ojos de lágrimas.
— Ahora, dijo el profesor, ¿no estás más contento que si le hubieras gastado una broma?
El joven respondió:
— Usted me ha enseñado una doble lección que jamás olvidaré: “Nunca es bueno reírse de los demás” y “es mejor dar que recibir”.