jueves, 1 de febrero de 2018

La historia de Hachiko

Hachiko es un perro de raza Akita. No es una leyenda urbana, es un hecho real. La historia de este chucho ha vuelto a popularizarse después que hace unos pocos años (2009) saliera una película dedicada a él titulada “Siempre a tu lado, Hachiko”, protagonizada por Richard Gere. No es el primer film, antes, en 1987 hubo Hachiko monogatari.
Hachiko fue un perro nacido en 1923 en Odate (Japón). En 1924 fue trasladado a Tokio por su amo, un profesor de agricultura de la Universidad de Tokio, llamado Eisaburo. Cada mañana el profesor iba a pie desde su casa hasta la estación de Shibuya para coger el tren que le trasladaba a la universidad. Durante este trayecto, desde el hogar hasta la estación, le acompañaba siempre su inestimable perro. Cuando Eisaburo cogía el tren, Hachiko se quedaba el resto del día sentado en la pequeña plaza de la estación para esperarle. El profesor no regresaba hasta última hora de la tarde. Esto ocurría todos los días, invierno, verano…
El 21 de mayo de 1925 Eisaburo falleció en la universidad a causa de un ataque cardíaco. Hachiko lo esperó en la plaza de la estación. Lo hizo aquel día, el siguiente, la semana siguiente, el mes siguiente… Hachiko, que ya era conocido antes que el profesor falleciera, pasó a ser un personaje famoso conocido por todos. Permaneció en la plaza esperando incansablemente a pesar de las condiciones climatológicas: lluvia, viento, sol, nieve… En abril de 1934 los “fans” del perro levantaron una escultura a su semejanza en la propia plaza de la estación. El 7 de marzo de 1935 fallecía al lado de ella después de diez años esperando cada día a su amo. A causa de la Segunda Guerra mundial, la estatua fue reutilizada para material de guerra. La actual es de agosto de 1947. Cada 8 de abril se hace un acto conmemorativo en la plaza.
Buen ejemplo de fidelidad y perseverancia, de amor fiel para aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario