martes, 31 de diciembre de 2024

Historia de la canción “ven a mi casa esta Navidad”

Cuando la compuso el cantante argentino Luis María Aguilera Picca, conocido mundialmente como "Luis Aguilé", este señor tenía la misma edad que se cree que tuvo Jesús al morir en la cruz: 33 años, corría el año 1969 y esta emblemática canción se transformó en un himno navideño.
Compuso un tema que nos hablaba de la necesidad de compartir, de recordar y de perdonar. El mismo Luis Aguilé contó cómo surgió esta canción:
Estábamos en víspera de la navidad y me encontré con un amigo y cuando estábamos conversando, él me contó que iba a pasar la navidad, solo en un cuarto porque no tenía dinero para viajar a Valencia donde se encontraba su familia.
Me quedé pensando y al llegar a mi hogar me senté en un sillón de la sala y en un papel en 20 minutos compuse esta canción. Esa misma tarde lo llamé por teléfono y gracias a Dios me pude comunicar con él, lo invité a mi casa y celebramos la Nochebuena, juntos con mi familia.
Esta hermosa canción navideña, tuvo repercusiones extraordinarias y una inmensa aceptación en toda la América de habla hispana, en España y en las grandes colonias de hispanoamericanos que residen en los Estados Unidos de Norteamérica, precisamente por el sentimiento que su letra envuelve, además por el mensaje que el compositor quiso transmitir, lográndolo de una forma extraordinaria y profundamente sentida.
Hace unos años atrás, en una presentación especial al lado del gran Raphael, Luis Aguilé dijo que “Ven a mi casa esta Navidad” había llegado a ser una canción emblemática porque unía a las familias, porque recordaba los sentimientos y porque era una canción de espíritu de Navidad. “Es una de las mejores canciones de mi vida”, expresó el argentino, quien fallecería en octubre de 2009.
Ven a mi Casa esta Navidad (Luis Aguilé)
    Tú que estás lejos de tus amigos, de tu tierra y de tu hogar,
    y tienes pena, pena en el alma, porque no dejas de pensar.
    Tú que esta noche no puedes dejar de recordar,
    Quiero que sepas, que aquí en mi mesa, para ti tengo un lugar.
    Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta navidad.
    Tú que recuerdas quizá a tu madre o a un hijo que no está,
    Quiero que sepas que, en esta noche, él te acompañará.
    No vayas solo por esas calles, queriéndote aturdir,
    Ven con nosotros y a nuestro lado intenta sonreír.
    Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta navidad.
    Tú que has vivido, siempre de espaldas, sin perdonar ningún error,
    Ahora es momento de reencontrarnos, ven a mi casa, por favor.
    Ahora ya es tiempo, de que charlemos, pues nada se perdió,
    En estos días, todo se olvida, y nada sucedió.
    Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta navidad.
    Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta navidad.
    Por eso y muchas cosas más, ven a mi casa esta navidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario